Las canciones en el aprendizaje del área del idioma inglés en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Industrial A-26 Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa – 2016
Songs in the learning of the area of the English language in the students of the first grade of secondary education in the Industrial Educational Institution A-26 Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2016
Lady Luz Linares Lovera1, Jessica Lizeth Campos Padilla2
1,2 Facultad de Educación y Ciencias Sociales - UNU
Resumen
La investigación tuvo como objetivo, demostrar la efectividad de las canciones en el aprendizaje del área del idioma inglés en estudiantes del primer grado de Educación Secundaria, el cual se realizó con los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Industrial A-26 Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa, el año 2016, la población fue de 180 estudiantes y la muestra de 60 estudiantes, con la finalidad de identificar el nivel de desarrollo de las tres capacidades en el área de inglés, se utilizó el diseño cuasi experimental. La técnica fue la prueba pedagógica y se aplicaron pruebas de inglés en cada momento del estudio. Los resultados de las pruebas de hipótesis, en cual nos da el P–Valor menor de 0.05 cuyos resultados nos indica que la hipótesis general de investigación se acepta es decir la aplicación de canciones producen efectos significativos en el aprendizaje del área de Idioma Inglés. Se concluye que la aplicación de las canciones es significativa en el aprendizaje del área de inglés.
Palabras clave: Canciones, Inglés, Aprendizaje
Abstract
The present research work has as title "Songs in the learning of the area of the English language in the students of the first grade of secondary education in the Industrial Educational Institution A-26 Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa - 2016", its general objective was to demonstrate the effectiveness of songs in English language learning in first grade students of secondary education, the population was 180 students and the sample of 60 students, in order to identify the level of development of the three capacities in the Area of English, we used the quasi experimental design. The technique was the pedagogical test and English tests were applied at each point in the study. The results of hypothesis tests, which gives us the P-value less than 0.05 whose results indicates that the general research hypothesis is accepted that is to say the application of songs produces significant effects in the learning of the area of English Language. We concluded that the Application of songs is significant in the learning of the area of English.
Keywords: Songs, English, Learning.
Introducción
Las condiciones en las que se desarrolla este mundo competitivo, nos indican que las personas deben estar capacitadas en diferentes áreas, para poder desempeñarseacorde al avance tecnológico. En la actualidad uno de los recursos didácticos más completos, entretenidos e interesantes que sirve para la adquisición de expresiones idiomáticas en el aprendizaje del idioma inglés es la canción, que no es tomada en cuenta por los maestros. La enseñanza es un proceso que debe estar dirigido hacia logros de aprendizaje que contribuya al desarrollo del enfoque comunicativo. Por lo tanto, el profesor debe plasmar en sus clases estrategias que motiven al estudiante a involucrarse en el nuevo idioma, para eso debe contar con recursos que provienen de la realidad y que expresen un mensaje oral y escrito, dentro de esta gran variedad de materiales auténticos, se tiene la canción que provee beneficios en la enseñanza de un idioma.
Florido, Gómez y Rozo (2014) sostienen que el uso del canto proporcionó una forma fácil de comprender los diferentes temas en el curso de inglés, y generó una participación activa de los estudiantes y mejoró los resultados en la retención de vocabulario. Así mismo, De Castro (2014) considera que la música aporta numerosas ventajas para el aprendizaje del inglés, pedagógica y didácticamente, y que se puede cambiar la forma de enfocar la enseñanza debido a la gran cantidad de herramientas y recursos que cada día aparecen, siendo la innovación en la enseñanza un factor de importancia, sin embargo, Castellano y Garzón (2013) concluyen que trabajar la música fue un factor positivo para el aprendizaje del estudiante, además generó motivación y la actitud de los estudiantes cambió a un nivel positivo. Manobanda (2013) concluyó que la canción es un excelente recurso didáctico, que aporta en muchos aspectos como en la pronunciación, expresiones idiomáticas entre otros y las canciones se aplican con diferentes métodos de enseñanza y especialmente impulsan al estudiante a aprender el idioma. También Londoño (2011) refiere que las canciones en inglés aportan textos originales para ser utilizados en la comprensión y aprendizaje del idioma extranjero. Son textos auténticos que provienen de países de habla inglesa, su variedad de temáticas hace que sea aprovechado dentro de las aulas. Silva (2006) atribuye que tanto la capacidad musical como la capacidad lingüística son innatas en los seres humanos. Por lo tanto, el lenguaje como la música surge cuando se practican o ejercitan. Romero y López (2015) refieren que el programa “Words by songs” influye significativamente en el incremento del vocabulario inglés en los estudiantes. Cruzado (2015) afirma, que las canciones tienen gran importancia en el desarrollo de la capacidad de la Expresión Oral y los contenidos deben estar definidos de acuerdo al interés y necesidades del estudiante. Según León (2014) la aplicación de las técnicas participativas mejora, en un nivel altamente significativo, la pronunciación, fluidez, comprensión y dominio del discurso de la expresión oral del idioma inglés. Domínguez, Flores y Panduro (2015) concluyeron que las canciones en inglés como estrategia didáctica tienen un efecto significativo en el desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión oral. Pacaya, Sánchez, y Torres (2011) refieren que el estudio del canto requiere una cuidadosa investigación del alumno, pues cada uno requiere un tratamiento individual por sus condiciones particulares, que involucra hechos fisiológicos, psicológicos, sociales y también económicos. La educación musical que reciben los niños y niñas deberá ser con frecuencia con canciones adecuadas a su edad que pueden ser cantadas en forma individual y en grupo. Espinoza, López y Valdez (2009), concluyeron que las canciones influyen de manera significativa en todas las áreas curriculares. Desarrollando la capacidad de análisis reflexivo del educando al leer textos, desarrollar la capacidad de expresión y comprensión oral, para que sea utilizada con frecuencia y de acuerdo a la edad del estudiante porque eso va favorecer en su aprendizaje. Asimismo, Gardner (1993), sostuvo que la Inteligencia Musical remite a la capacidad para percibir, distinguir, transformar y expresar sonidos y formas musicales. Esta inteligencia comprende la facultad de discernir entre los sonidos de los ambientes, la voz humana y los instrumentos musicales, así como percibir el ritmo, el compás y la melodía, el timbre o tonalidad de una pieza musical.
Por este motivo el presente estudio busco demostrar la efectividad de las canciones en el aprendizaje del área del idioma inglés en estudiantes del primer grado de Educación Secundaria
Metodología
El tipo de estudio fue cuasi experimental con la finalidad de verificar los cambios y efectos que producen con la aplicación de las canciones para el aprendizaje del idioma inglés.
El diseño de investigación fue un diseño cuasi experimental, diseño de dos grupos, con Pre Test y Post Test.
Población y muestra
La población en estudio estuvo conformada por 180 estudiantes del 1° grado de educación secundaria de la Institución Industrial A-26 Alfredo Vargas Guerra Pucallpa, 2016.
Grupo Experimental: 30 estudiantes del 1° F
Grupo de Control: 30 estudiantes del 1° B
Instrumentos de recolección de datos: Se utilizó en la presente investigación fueron de fuentes primarias tales como: Expedientes o Registros archivados, Pre Test y Post Test.
Resultados y discusiones
La tabla 1 muestra los resultados del aprendizaje del área de idioma ingles en los alumnos de primer grado de educación secundaria.
Tabla 1
Resultados del aprendizaje del área de idioma inglés en los alumnos del primer grado de educación secundaria
Niveles de aprendizaje en el área inglés | Grupos de estudio | ||||||||
Grupo control | Grupo experimental | ||||||||
Pre test | Post test | Pretest | Post test | ||||||
fi | % | fi | % | fi | % | fi | % | x̄ | |
En inicio [00-10] | 25 | 83.3 | 27 | 90 | 26 | 86.7 | 0 | 0 | Logro deseado |
En proceso [11-13] | 3 | 10 | 3.3 | 3 | 10 | 1 | 3.3 | ||
Logro previsto [14-17] | 2 | 6.7 | 2 | 6.7 | 1 | 3.3 | 11 | 23.3 | |
Logro destacado [18-20] | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 17 | 73.4 | |
Total | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 |
En la tabla 1, se puede apreciar los resultados del Pre test de ambos grupos de estudio, y que se encuentran en las mismas condiciones, es decir que están en el nivel de logro de aprendizaje en inicio con un porcentaje de 83.3% para el grupo control y el 86.70% para el grupo experimental. Por otra parte, se puede notar que los resultados para el post test para el grupo experimental los resultados cambió favorablemente en un nivel de logro previsto con un 73.40%, en forma contraria sucede para el grupo control ya que estas aún se mantuvieron en la escala de en inicio con un 90%.
Tabla 2
Resultados de la producción de textos del aprendizaje del área de idioma inglés en los alumnos del primer grado de educación secundaria
Niveles de la Producción de textos | Grupos de estudio | ||||||||
Grupo control | Grupo experimental | ||||||||
Pre test | Post test | Pretest | Post test | ||||||
fi | % | fi | % | fi | % | fi | % | x̄ | |
En inicio [00-10] | 25 | 83.3 | 24 | 80 | 26 | 86.7 | 0 | 0 | Logro deseado |
En proceso [11-13] | 3 | 10 | 4 | 13.3 | 3 | 10 | 2 | 6.7 | |
Logro previsto [14-17] | 2 | 6.7 | 2 | 6.7 | 1 | 3.3 | 11 | 36.7 | |
Logro destacado [18-20] | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 17 | 56.6 | |
Total | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 |
De la tabla 2, se puede apreciar los resultados del Pre test de ambos grupos de estudio, y que se encuentran en las mismas condiciones, es decir que están en el nivel de logro de aprendizaje en inicio con un porcentaje de 83.3% para el grupo control y el 86.70% para el grupo experimental. Por otra parte, se puede notar que los resultados para el Post test para el grupo experimental los resultados cambió favorablemente en un nivel de logro destacado con un 56.6%, en forma contraria sucede para el grupo control ya que estas aún se mantuvieron en la escala de en inicio con un 80%.
Tabla 3
Resultados de la compresión de textos del aprendizaje del área de idioma inglés en los alumnos del primer grado de educación secundaria
Niveles de comprensión de textos | Grupos de estudio | ||||||||
Grupo control | Grupo experimental | ||||||||
Pre test | Post test | Pretest | Post test | ||||||
fi | % | fi | % | fi | % | fi | % | x̄ | |
En inicio [00-10] | 24 | 80 | 24 | 80 | 25 | 83.4 | 0 | 0 | Logro deseado |
En proceso [11-13] | 4 | 13.3 | 5 | 16.7 | 4 | 13.3 | 2 | 6.7 | |
Logro previsto [14-17] | 2 | 6.7 | 1 | 3.3 | 1 | 3.3 | 7 | 23.3 | |
Logro destacado [18-20] | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 21 | 70 | |
Total | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 |
De la tabla 3, se puede apreciar los resultados del Pre test de ambos grupos de estudio, y que se encuentran en las mismas condiciones, es decir que están en el nivel de logro de aprendizaje en inicio con un porcentaje de 80% para el grupo control y el 83.40% para el grupo experimental. Por otra parte, se puede notar que los resultados para el post test para el grupo experimental los resultados cambió favorablemente en un nivel de logro destacado con un 70%, en forma contraria sucede para el grupo control ya que estas aún se mantuvieron en la escala de en inicio con un 80%.
Tabla 4
Resultados de la expresión y compresión oral del aprendizaje del área de idioma inglés en los alumnos del primer grado de educación secundaria
Niveles de comprensión de textos | Grupos de estudio | ||||||||
Grupo control | Grupo experimental | ||||||||
Pre test | Post test | Pretest | Post test | ||||||
fi | % | fi | % | fi | % | fi | % | x̄ | |
En inicio [00-10] | 23 | 76.6 | 27 | 90 | 25 | 83.4 | 0 | 0 | Logro deseado |
En proceso [11-13] | 5 | 16.7 | 1 | 3.3 | 13.3 | 1 | 3.3 | ||
Logro previsto [14-17] | 2 | 6.7 | 2 | 6.7 | 1 | 3.3 | 12 | 40 | |
Logro destacado [18-20] | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 17 | 56.7 | |
Total | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 | 30 | 100 |
De la tabla 4, se puede apreciar los resultados del Pre test de ambos grupos de estudio, y se encuentran en las mismas condiciones, es decir que están en el nivel de logro de aprendizaje en inicio con un porcentaje de 76.6% para el grupo control y el 83.4% para el grupo experimental. Por otra parte, se puede notar que los resultados para el post test para el grupo experimental los resultados cambió favorablemente en un nivel de logro destacado 56.7%, en forma contraria sucede para el grupo control ya que estas aún se mantuvieron en la escala de en inicio con un 90%.
Tabla 5
Prueba” t” de dos muestras independientes del aprendizaje del área de idioma inglés
Grupos de est1udio | Tamaño de la muestra | Promedio del Post test | Tipo de Pueba estadística | Valor "t" | Gl | P-valor |
Experimental | 30 | 18.10 | Prueba "t" de Student de muestras independientes | 14.821 | 29 | 0.000 |
Control | 30 | 10.42 |
El valor estadístico de contraste es t = 14.821. El valor “p” asociado a este valor es de 0.000 y es menor a 0.05, lo cual se concluye que la prueba “t” de Student fue significativa, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna o de la investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 6
Prueba” t” de dos muestras independientes de la producción de textos del aprendizaje del área de idioma inglés
Grupos de est1udio | Tamaño de la muestra | Promedio del Post test | Tipo de Pueba estadística | Valor "t" | Gl | P-valor |
Experimental | 30 | 17.47 | Prueba "t" de Student de muestras independientes | 12.228 | 29 | 0.000 |
Control | 30 | 9.44 |
El valor estadístico de contraste es t = 12.228. El valor “p” asociado a este valor es de 0.000 y es menor a 0.05, lo cual se concluye que la prueba “t” de Student fue significativa, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna o de la investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 7
Prueba” t” de dos muestras independientes de la comprensión de textos del aprendizaje del área de idioma inglés
Grupos de est1udio | Tamaño de la muestra | Promedio del Post test | Tipo de Pueba estadística | Valor "t" | Gl | P-valor |
Experimental | 30 | 18.66 | Prueba "t" de Student de muestras independientes | 13.249 | 29 | 0.000 |
Control | 30 | 9.20 |
El valor estadístico de contraste es t = 13.249. El valor “p” asociado a este valor es de 0.000 y es menor a 0.05, lo cual se concluye que la prueba “t” de student fue significativa, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna o de la investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Tabla 8
Prueba” t” de dos muestras independientes de la expresión y comprensión oral del aprendizaje del área de idioma inglés
Grupos de est1udio | Tamaño de la muestra | Promedio del Post test | Tipo de Pueba estadística | Valor "t" | Gl | P-valor |
Experimental | 30 | 17.26 | Prueba "t" de Student de muestras independientes | 14.264 | 29 | 0.000 |
Control | 30 | 9.13 |
El valor estadístico de contraste es t = 14.234. El valor “p” asociado a este valor es de 0.000 y es menor a 0.05, lo cual se concluye que la prueba “t” de Student fue significativa, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna o de la investigación y se rechaza la hipótesis nula.
En la tabla 1, a nivel de la variable en general, evidencian una mejora notable de los estudiantes de la muestra, luego de la aplicación de la propuesta de las canciones, lo que permite afirmar que, incluso la metodología fue importante y bien desarrollada. En este sentido, tanto de Manobanda (2013) como Londoño (2011) corroboran que las canciones permiten desarrollar, mejorar los aprendizajes e impulsan a los estudiantes a aprender el idioma inglés en sus tres capacidades como son expresión oral, compresión de textos y producción de textos, pues la aplicación adecuada de estrategias que impliquen el uso de las canciones desarrolla el aspecto cognitivo vinculado a la nueva lengua, para lograr la competencia comunicativa.
Los tipos de canciones, como las canciones populares o modernas que incluyen canciones pop, rock y otros géneros permitieron, desarrollar una metodología apropiada y óptima, pues a través de las canciones los estudiantes participan activamente y siguen la melodía que escucha el estudiante para desarrollar la interacción con sus compañeros para aprender a comunicarse, favorece la formación vocal y auditiva a mejorar la comprensión de textos y producción de textos.
Las tablas del 1 al 8, confirman que la metodología basada en la aplicación de canciones produce efectos significativos en el aprendizaje de las dimensiones Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de Textos y Producción de Textos, del área de idioma inglés, en las que se obtuvo resultados altamente significativos. Por otra parte en la tabla N° 5, 6, 7 y 8 precisan los resultados de las pruebas de hipótesis, en la cual nos da el Valor - P menor de 0.05 cuyos resultados nos indica que la hipótesis general de investigación se acepta, es decir la aplicación de canciones produce efectos significativos en el aprendizaje del área de Idioma Inglés en estudiantes del primer grado de Educación Secundaria en la Institución Educativa Industrial A-26 Alfredo Vargas Guerra, Pucallpa – 2016. Romero y López (2015) también han concluido, en coherencia con las conclusiones de esta investigación, que la aplicación de canciones contribuye notablemente con el aprendizaje del idioma inglés, puesto que favorece el incremento de vocabulario, tornando, así, lo aprendido en útil, funcional y significativo. Resultados muy similares también los obtuvo Cruzado (2015) y León (2014) tienen gran importancia en el desarrollo de la capacidad de la expresión oral. Además, Domínguez, Flores, Panduro (2015) Espinoza, López y Valdez (2009), tal como se concluyó en la investigación que se desarrolló en la institución educativa Industrial A-26 Alfredo Vargas Guerra, mejora significativamente el aprendizaje del idioma inglés y sus dimensiones Expresión y Comprensión Oral, Comprensión de Textos y Producción de Textos. Finalmente, la inteligencia musical de Gardner (1993), respecto a la inteligencia musical en los menores se manifiesta frecuentemente con canciones que permite aprovechar la habilidad natural y una percepción auditiva innata para ejecutar las acciones metodológicas que, combinadas con situaciones vinculadas a la realidad del escolar, redunden en un logro de aprendizaje significativo.
Referencias bibliográficas
Castellanos, L.F. y Garzón, Y.M. (2013). El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión. Tesis de Licenciatura en humanidades e Idiomas, Universidad libre de Bogotá, Colombia.
Cruzado, M. J. (2015). Diseño de estrategias auditivas con canciones, para desarrollar la capacidad de la expresión oral en el idioma inglés en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la I.E Nº 17524 “San Agustín” del caserío de San Agustín, Distrito de Bellavista, Provincia de Jaén, región de Cajamarca. Tesis para grado de maestro en Ciencias de la Educación con mención en investigación y docencia. Universidad Nacional de Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Domínguez, R.; Flores, E. M. y Panduro, W. D. (2015). Sistema de actividad lúdica en el logro de aprendizajes del inglés en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Emblemática Coronel Pedro Portillo Pucallpa 2013. Tesis de Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad Idioma: Inglés. Universidad Nacional de Ucayali. Pucallpa, Ucayali, Perú.
Florido, D.; Gómez, E. y Rozo, M. (2014). Jazz Chants una propuesta metodológica que contribuye al aprendizaje de vocabulario en inglés como lengua extranjera. Trabajo para título de: Licenciados en Humanidades e Idiomas. Universidad Libre de Colombia. Pág. 60.
León, G. J. (2014). Técnicas participativas para mejorar la expresión oral del idioma inglés. Caso: estudiantes de mecatrónica del Senati, de la Esperanza-Trujillo. Ciclo académico 2013-II. Tesis para el grado de Maestro en Educación, Universidad Privada de Antenor Orrego, Trujillo – Perú. Pág. 77.
Londoño, N. A. (2011). Las canciones en el aprendizaje del inglés en una institución educativa oficial: El caso de la I. E. Santander. Trabajo para el grado de Magister en Educación, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. pág. 8 – 99.
Manobanda, L. E. (2013). Las canciones como recurso didáctico en la adquisición de expresiones idiomáticas informales en el idioma ingles en los estudiantes del décimo año de educación general básica del colegio menor de la Universidad Central año lectivo 2012-2013. Informe final del Proyecto socio- educativo para el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Plurilingüe Italiano. Quito, Ecuador. pág. 65
López, C. (2012). Canciones españolas para voz y piano sobre textos de Lope de Vega: Catalogación, estudio y propuesta de interpretación. Tesis doctoral. Universidad de Murcia, Macmillan Publisher, London 1980, Londres, Inglaterra. pág. 511.
Salas, J. (2011). Artículo sobre el Aprendizaje vs Adquirir el Aprendizaje Universal de idiomas. San José de Costa Rica.
Vásquez, F. (2010). El libro escuela de la canción y del poema. Spain. Editorial Club Universitario. pág. 81.
Revista de Investigación Universitaria by Universidad
Nacional de Ucayali is licensed under Creative Commos
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.