Percepción del foro para la enseñanza de la asignatura de metodología de la investigación Perception of the forum for teaching the subject of research methodology
Contenido principal del artículo
Resumen
En esta etapa de pandemia nos tocó realizar varios cambios en todos los sectores especialmente en educación, llevando a las instituciones educativas, docentes y estudiantes desarrollar el aprendizaje bajo la modalidad sincrónica y asincrónica. Generando un rechazo o desconocimiento en el uso de herramientas o de aplicativos por parte del docente y del estudiante. Dentro de una plataforma el más empleado es el foro, favoreciendo el aprendizaje, partiendo de dar una respuesta a una pregunta como también permite las interacciones con los participantes del grupo. Por ello el objetivo del estudio es conocer la percepción del foro en el aprendizaje. Se realizó una investigación cualitativa, ejecutada en base a entrevista semiestructuradas con una población de quince estudiantes. Los resultados mostrarán las percepciones del foro para el desarrollo del aprendizaje y de la importancia que genera en la construcción del conocimiento.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Ausubel, D. P. (1978). Psicología Educativa: Un Punto de Vista Cognoscitivo. Editorial Trillas.
Arango, M. (2003). Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Comunidades virtuales para la formación de maestros. Universidad De Los Andes. Bogotá D.C.- Colombia.
Arraiz Martínez, G. A. (2014). Teoría fundamentada en los datos: un ejemplo de investigación cualitativa aplicada a una experiencia educativa virtualizada en el área de matemática. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 19-29. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/462/984
Boada, A., & Mayorca, R. (2019). Importancia de la participación activa de estudiantes virtuales a través de los foros debates en plataformas digitales. In En ÁM Valderrama, et al.(Comité organizador), Memorias VI Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia (pp. 411-427).
Caballero, S. (2021). La participación del alumnat en un entorn virtual a través del fórum i de la página web. Revista del Congres Internacional de Docencia Universitaria Innovación (CIDUI), (5).
Castro, N., Suárez, X., & Soto, V. (2016). El uso del foro virtual para desarrollar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes universitarios. Innovación Educativa (México, DF), 16(70), 23–41.
Carrasco, P., Carrillo, M.J., Bazley, K., Vergara, A., & Contreras, A. (2017). Foros virtuales y construcción de conocimiento en profesionales de la salud. Enfermería universitaria, 14(3), 184-190. https://doi.org/10.1016/j.reu.2017.06.002
Caseres, A., Pereira, Z. y Pereira, C. (2019). Efecto del foro virtual sobre el aprendizaje de Cálculo Diferencial. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, e30, 1-11. doi:10.24320/redie.2019.21.e30.2051
Cruz, C. (2018). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43, 196–218. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120
Fëdorov, N. (2006). Foro virtual como una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico en la universidad. Innovación educativa, 6(30), 62-72.
Fuentes, A., Pastora, B., y Suárez, J. (2020). El foro en la enseñanza universitaria: actividad fundamental para el desarrollo del aula virtual interactiva. Revista Científica UISRAEL. 7(2), 93-108. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.306
Hita, H., Mancebo, A., Jiménez, V., & Otero, P. (2018). The virtual forum as a teaching tool in the nursing degree internship or placements. Revista de Enfermagem Referência, 4(17), 131-141A.
Hernández, N, Arias, C, Visiers, L, & Peña, D. (2018). El foro de discusión como herramienta docente en prácticas tuteladas del grado en enfermería. Revista de Enfermagem Referência, serIV(17), 131-142. https://doi.org/10.12707/RIV17101
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Pilar Baptista L. (2010). Metodología de la investigación. México. Ed. Mc Graw Hill.
Jenkins, H; Lashley, M. C; Creech, B (2017). Voices for a New Vernacular: A Forum on Digital Storytelling. International Journal of Communication,11, 1061–1068.
Juárez, J; Chamoso, J; González, M. (2020). Interacción en foros virtuales al integrar modelización matemática para formar ingenieros. Enseñanza de Las Ciencias, 3, 1–18.
Kadagidze, L (2014). The Role Of Forums In Online Instruction. European Scientific Journal,1, 256-263.
León, H., Malca, L., Mosqueira, A., Crispin, M., Jáuregui, J., Cruzado, N., & Lara, P. (2021). Argumentation written in the virtual forum, of university students in the context of social isolation. PalArch's Journal of Archaeology of Egypt/Egyptology, 18(5), 227-262.
Martín, C. (2018). Proposal for the teacher evaluation of the nursing bachelor internships through a virtual forum. Educación Médica, 19(6), 348-354.
Merino, E. (2021). El uso del foro virtual y su relación con el autoconcepto académico en estudiantes de Posgrado. Revista De Investigación (de La Universidad Norbert Wiener), 10(2), 103-118.
Ministerio de Educación (2020). Minedu lanzó primera comunidad virtual para futuros maestros y maestras del Perú
Najarro,A., & Ávila, C. (2019). Utilidad del foro virtual en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de la Maestría de docencia universitaria. [Tesis de Maestría, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio universidad Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3421
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (S.F, 2020). Foro virtual de rectores sobre educación superior ante el covid-19: desafíos y oportunidades
Ortiz, M., & Pacheco, M. (2020). Percepciones estudiantiles sobre globalización: foro virtual de aprendizaje. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies (IJISEBC), 7(2), 19-32
Pinilla, R. (2021). Actualización didáctica del foro de debate en la modalidad semipresencial: una propuesta de innovación docente y aprendizaje activo. Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior, 137.
Pizá, I., Tapia, S., y Lozano, A. (2020). Criterios para evaluar la calidad de la participación en foros virtuales. Eduscientia. Divulgación de la ciencia educativa
Rodríguez, M., Bernal, G., Pérez, V., Atencia, A., & Ramos, F. (2020). Análisis de las habilidades de pensamiento crítico en los foros académicos virtuales. Teknos Revista Científica, 20(2), 69-76. https://doi.org/10.25044/25392190.1014
Romero, J., & Simaluiza, J. (2021). Foro en línea; herramienta para crear narraciones digitales en la educación superior a distancia. Revista Electrónica De Didáctica En Educación Superior, (19).
Strauss, A., y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Torres, C. (2020). Uso del foro virtual para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de arquitectura del curso de construcción del ciclo 2019-I-USMP Filial Norte.[tesis de maestría] https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6812/torres_aic.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, C., Armiñana, R., Fimia, R., Oliver, I., Panduro, G., & Martínez, Y. (2020). Los foros en física en la formación inicial de licenciados en educación biología. Paideia XXI, 10(2), 389-406.
Tórrez, D. (2021). Reflexiones críticas sobre la experiencia obtenida de la aplicación de la propuesta didáctica «Aprendamos poesía por medio del foro». Revista Lengua Y Literatura, 7(2), 56–62. https://doi.org/10.5377/rll.v7i2.12282
Torres Alarcón, I. C. (2020). Uso del foro virtual para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes de arquitectura del curso de construcción del ciclo 2019-I-USMP Filial Norte [tesis de maestría]-Repositorio de la Universidad San Martín de Porras https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/6812/torres_aic.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Veytia, M. (2021). La estructura argumentativa en estudiantes de posgrado a partir de foros virtuales.Conrado.https://emea.mitsubishielectric.com/ar/products-solutions/factory-automation/index.html
Veytia, M.(2016). Los foros virtuales, espacios para enriquecer los procesos de argumentación en los estudiantes de posgrado.RICSH. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. 5(10), 385. https://doi.org/10.23913/ricsh.v5i10.91
Vital Carrillo, M. (2021). Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 4, 9(18), 9-12. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7593