Braille y Tecnología: Innovaciones y Desafíos en la Era Digital Braille and Technology: Innovations and Challenges in the Digital Age
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo de revisión explora la intersección entre la alfabetización en Braille y la tecnología moderna, examinando cómo innovaciones como las pantallas electrónicas Braille, las aplicaciones móviles accesibles y las herramientas educativas están transformando la educación y la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Se destacan tanto los avances como los desafíos pendientes, discutiendo el impacto de la tecnología en la alfabetización en Braille, las políticas educativas y las prácticas inclusivas, con un enfoque en estudios de caso de Perú y otras regiones. La integración del Braille con herramientas digitales está redefiniendo las oportunidades educativas e inclusivas, abordando barreras como la accesibilidad a materiales y la formación de educadores. A través del análisis de investigaciones actuales y prácticas, este artículo pretende ofrecer insights sobre futuras direcciones para mejorar la accesibilidad y educación en Braille en la era digital.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alarcón, F. J. (2022). Actitudes de estudiantes invidentes hacia la lectura del sistema braille del CEBA Luis Braille Comas-Lima 2020. (Trabajo de investigación de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación). Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Alulema-Asqui, S. A., & Campoverde-Molina, M. (2023). Prototipo de software para la enseñanza- aprendizaje de braille. MQRInvestigar, 7(4), 1188–1206. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1188-1206
Bicknell, M. (1975). Louis Braille: A touch of genius. National Braille Press.
Brown, A. (2019). Braille literacy: A pathway to lifelong learning. Journal of Visual Impairment & Blindness, 113(5), 423-430.
Brown, A. (2019). Educator training in Braille instruction: A critical review. Journal of Visual Impairment & Blindness, 113(2), 78-85.
CEPAL. (2014). Discapacidad y desarrollo en América Latina y el Caribe: La inclusión de las personas con discapacidad en la agenda de desarrollo post 2015.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36728/1/S1420247_es.pdf
Condarco Calderon, Y. (2023). Dispositivo electrónico para apoyar el aprendizaje inicial de lectura Braille. Journal Boliviano De Ciencias, 19(54), 61–76. https://doi.org/10.52428/20758944.v19i54.990
García, E., et al. (2019). Advantages of braille literacy for blind and visually impaired students. Education Sciences, 9(4), 256.
García, M., et al. (2019). Accessible Education: The Impact of Braille on Learning. International Journal of Special Education, 34(1), 123-136.
Johnson, L. (2017). Braille as a Tool for Access to Information. Journal of Rehabilitation for the Blind
and Visually Impaired, 10(2), 87-98.
Johnson, M. (2017). Challenges in teaching Braille: Perspectives from educators. Journal of Special Education, 42(4), 321-335.
Joshi, D., et al. (2023). An interactive and economical embedded Braille machine for the visually challenged people. In 2023 9th International Conference on Signal Processing and Communication (ICSC) (pp. 632-637). IEEE. https://doi.org/10.1109/ICSC60394.2023.10441493
Miele, J. (1994). Louis Braille: A brief overview. Future Reflections, 13(4). https://nfb.org/images/nfb/publications/fr/fr13/issue4/f130406.html
Pacherres Alor, J. R. (2023). Implementación de un aplicativo móvil para mejorar la accesibilidad en personas con discapacidad visual en Lima (Tesis de pregrado, Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Ciencias y Humanidades).
Salazar Ranilla, A., Perez Nuñez, A., & Rondon-Jara, E. (2023). La implementación del sistema Braille en supermercados peruanos. Bitácora Journal, 1(1), 40-53.
Sanchez Tapia, E. L. (2023). Aplicativo para el reconocimiento de palabras basado en un dispositivo gráfico táctil en el aprendizaje con el sistema Braille, en el centro de recursos de educación básica especial “Cebe” de Chiclayo (Tesis para optar el título de Ingeniero de Sistemas y Computación). Chiclayo.
Santa-Cruz Terán, F. F., & Díaz Velásquez, K. L. (2023). Una mirada a la educación inclusiva de Perú y Brasil. Revista Científica YACHAQ, 6(2), 7. https://doi.org/10.46363/yachaq.v6i2.7
Singh, P., et al. (2023). Educational software system for teaching STEM to visually impaired people. Journal of Physics: Conference Series, 2570, 012030. https://doi.org/10.1088/1742- 6596/2570/1/012030
Smith, P. (2018). Braille: Empowering Individuals with Visual Impairments. Journal of Visual Literacy, 25(1), 55-68.
Smith, R. (2018). Availability of Braille materials in developing countries. International Journal of Special Education, 33(3), 556-567.herramientas DevOps. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11804