Presencia de coliformes totales y fecales en Prochilodus nigricans “Boquichico” Presence of total and fecal coliforms in Prochilodus nigricans "Boquichico"
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo de investigación se evaluó la presencia de coliformes totales y fecales sobre Prochilodus nigricans, para ello se hizo un muestreo de 5 individuos por cada mercado por lo tanto de evaluaron 15 individuos de Prochilodus nigricans, siendo trasladados al laboratorio de microbiología y parasitología, para el análisis presuntivo se utilizó el caldo lauril sulfato, posteriormente el caldo verde brillante. Los resultados obtenidos nos muestran que existe mayor contaminación por coliformes totales en el mercado Puerto Grau. Mientras que las coliformes fecales se encuentran dentro de los límites máximos permisible. En conclusión, la contaminación de Prochilodus nigricans por coliformes totales y fecales se debe a que no existe un manejo adecuado para evitar la contaminación del pez.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Cortez Lázaro, A. A., Santa Cruz Ventura, A. P., Hernández Amasifuen, A. D., & Romero Bozzetta, J. L. (2019). Análisis de la contaminación microbiológica (coliformes totales y fecales) en el río Huaura – 2018. Big Bang Faustiniano, 8(4), 17–20. https://doi.org/10.51431/bbf.v8i4.556
Flores-Gómez, S., Riofrío-Quijandría, J. C., Salazar-Ramirez, L. E., & ZavaletaFlores, J. O. (2021). Características biológicas y poblacionales del “ boquichico ” Prochilodus nigricans en río Ucayali – Perú ( 2008-2013 ). Revista de Investigación Iencia, Tecnología y Desarrollo, 7(1), 30–37.
Freire Muñoz, D. A. (2021). Estudio de coliformes totales, mohos y levaduras en panaderias de la ciudad de ambato. Frontiers in Neuroscience, 14(1), 1–13.
Hidalgo-Villon, A. P., Arévalo-Castro, O. R., & Carreño-Rosario, H. N. (2020). Contaminación por Coliformes Totales y Escherichia Coli en Concha- Anadara Tuberculosa y Anadara Similis) en Jambelí, El Oro, Ecuador. Investigatio, 14, 1–11. https://doi.org/10.31095/investigatio.2020.14.1
Medina Lerena, M., Pérez Torres, E., Pérez Ramírez, M., Núñez Ávalos, Y., & Gloria Lara, M. (2019). Frescura de pescado en mercados de la zona metropolitana de Guadalajara por evaluación sensorial. Avances de Investigación En Inocuidad de Alimentos, 2(0). http://www.e-gnosis.udg.mx/index.php/trabajosinocuidad
Meza-Villalobos, L. A., Meza-Espinoza, L., Espinosa-Chaurand, L. D., Diaz-Ramírez, M., & Cortés-Sánchez, A. D. J. (2023). Evaluación microbiológica de pescado (cynoscion albus) destinado al consumo humano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1263–1283. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4480
NORMA TECNICA PERUANA NTP 700.002 2012. (2012). Comisión de normalización y de Fiscalización de Barrera Comerciales no Arancelarias - INDECOPI (p. 31).
Pari Quispe, D., & Mamani Flores, M. (2021). Factores que determinan el consumo de Prochilodus nigricans en la ciudad de Pucallpa, Ucayali. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 12(2), 120–130. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.521
Sanabria Sánchez, G., & Chiquillo Pompeyo, J. C. (2019). Analisis microbiologico de dos muestras de pescado comercializadas en Tunja, Boyacá. Estudio de caso. Culrura Científica, 17, 52–65.
Semeano, A. T. S., Maffei, D. F., Palma, S., Li, R. W. C., Franco, B. D. G. M., Roque, A. C. A., & Gruber, J. (2018). Tilapia fish microbial spoilage monitored by a single optical gas sensor. Food Control, 89, 72–76. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2018.01.025
Suarez Pestana, Luis Elias, E. (2016). Calidad Fisicoquímica Y Microbiológica De Dos Especies De Pescados Dulceacuícolas Comercializados En El Municipio De Sincelejo – Colombia. Universidad de Sucre.
Vasquez Ampuero, Ju. M., Tasayco Alcantara, W. R., Chuquiyauri Talenas, M. ängel, & Apac Sotil Santiago. (2018). Evaluación microbiológica de pescados y mariscos expendidos en mercados de la ciudad de Huánuco. Revista Investigación Valdizana, 12(2), 75–82.